El Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDyT) "La Cacha" funcionó durante 1976 y 1978 en las afueras de La Plata. Estaba ubicado en las calles 195 entre 47 y 52 de la localidad de Olmos y funcionó en lo que fueran las antiguas instalaciones de “L.S.Radio Provincia” emisora radial estatal de la Provincia de Buenos Aires.
Se encontraba colindante con las unidades penitenciarias Nros 1 y 8, a unos 300 metros de la Cárcel de Olmos, dependiente del Servicio Penitenciario Provincial (U.P.1).
A partir del 6 de mayo de 1977, por decreto Nro.1060 emanado del Poder Ejecutivo Provincial el predio pasó a depender del Servicio Penitenciario Provincial.
“La Cacha” tomó su nombre del personaje infantil “la bruja Cachavacha”, que tenía el poder de hacer desaparecer a la gente.
Las personas secuestradas en "La Cacha" estaban fuera de la sociedad, privadas de su condición humana y carentes de toda protección jurídica, negados a cualquier requisitoria judicial y a toda acción de los familiares o amigos tendiente a determinar su paradero.
La clandestinidad del lugar queda corroborada con los informes negativos vertidos por las autoridades competentes en los recursos de Habeas Corpus, interpuestos oportunamente por los familiares a favor de las víctimas, a pesar de que es imposible aceptar que la existencia del lugar y lo que allí ocurrió fuera desconocido para las autoridades militares, de la Policía y del Servicio Penitenciario. Basta solo indicar el lugar donde estaba situado (entre dos cárceles) para afirmarnos es ésta aseveración.
La CONADEP (Comisión Nacional de Desaparición de Personas), efectuó el reconocimiento de "La Cacha" con dos sobrevivientes.
LA CACHA
