El miércoles 18 de diciembre se realizó la lectura de la elevación a juicio a los 21 imputados por privación ilegítima de la libertad y tormentos; y por la sustracción de tres bebes nacidos en cautiverio en el Centro Clandestino de Detención La Cacha, ubicada entre las calles 191, 196, 47 y 52 de La Plata, contiguo al penal de Olmos y en las antiguas instalaciones de Radio Provincia.
El Tribunal Oral en los Criminal y Federal N°1, conformado por Carlos Rozanski, Pablo Jantus y Pablo Vega, dio comienzo al juicio por crímenes de lesa humanidad en el Centro Clandestino de Detención La Cacha, que funcionó en las afueras de la ciudad durante la última dictadura cívico militar. Los 21 imputados -quince ex militares, penitenciarios y un civil- serán juzgados por el secuestro y tortura de detenidos y la sustracción de tres menores nacidos en cautiverio. Luego de la lectura de la elevación a juicio, el debate entró en cuarto intermedio hasta el 5 de febrero con las declaraciones indagatorias.
El comienzo de la audiencia estaba previsto para las 10 hs, un rato antes ya se podía ver la llegada de familiares y amigos de víctimas de la represión y organizaciones sociales y políticas que se acercaban a la sede de la Ex AMIA –en las calles 4 entre 51 y 53- para presenciar el inicio de un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad. Con la llegada del mediodía, finalmente se abrieron las puertas de la sala para dar comienzo al debate.
El ingreso de los acusados se desarrolló en medio de cánticos y gritos por parte del público quien, en respuesta a los gestos que les propició el genocida Héctor “el Oso” Acuña. “Ole ole ole ola, como a los nazis les va a pasar a donde vayan los iremos a buscar” corearon los familiares y amigos de las víctimas para acallar los aplausos que venían desde el piso de arriba, dónde se encontraban las personas que acompañaban a los imputados.
Luego de algunos entredichos entre el presidente del tribunal, Carlos Rozanski, y el abogado Juan Losinno, defensor de Claudio Grande; comenzó con la lectura de la elevación a juicio, que llevó al banquillo de los acusados a Héctor Acuña; Carlos Hidalgo Garzón; Jorge Di Pasquale; Gustavo Cacivio, Ricardo Fernández; Luis Perea; Roberto Balmaceda; Emilio Herrero Anzorena; Carlos Romero Pavón y Anselmo Palavezzati, todos militares.
También se juzgará a Juan Carlos Herzberg; Raúl Espinoza; Claudio Grande; Rufino Batalla, Isaac Crespín Miranda, todos ex militares o ex integrantes del Servicio Penitenciario bonaerense; y al represor Miguel Etchecolatz, Edgardo Gargano, Horacio Luján, Julio César Garachico y Miguel Ángel Amigo.
Ante el pedido del representante del ministerio público fiscal –Dr Adrogué- de que se lea la totalidad de la requisitoria excepto las citas doctrinarias, se inició la lectura que describía el funcionamiento del centro clandestino de “La Cacha”, la calificación legal, la delineación de los hechos, víctimas e imputados.
Si bien en la mitad de la audiencia hubo un corte de luz que imposibilitó que se continuara la telecomunicación con Ezeiza –lugar donde se hallaba quien fuera Director General de Seguridad de la Policía Bonaerense, Edgardo Garnano- el debate en la sede de la Ex AMIA continuó con normalidad debido a la utilización de un generador eléctrico.
Pasadas las 16 horas, y una vez finalizada la lectura, el Tribunal anunció el inicio formal del debate y se ingresó a cuarto intermedio hasta el 5 de febrero a las 10 hs, cuando se tomarán las declaraciones indagatorias a los 21 imputados; además, se anunció que la ronda de testigos comenzará con los correspondientes al expediente de la causa sobre la muerte de Marcelo Bettini y Luis Sixto Bearzi, ocurrida el 9 de noviembre de 1976 en calle 4 bis entre 528 y 529 de Tolosa; en la cual están acusados Etchecolatz, Smart, Gargano, Lujan y Garachico.